Una alta delegación integrada por los responsables del Ministerio de Hacienda y del Departamento de la Tesorería, de la cual la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública formó parte, participó del 13 al 18 de octubre del presente año 2025 en las asambleas anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), celebradas en Washington D.C, Estados Unidos.
El Director General de la Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública (CAADP), Rubén Edjang Bibang Oyana, participó en las discusiones bilaterales de alto nivel entre el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial y el Banco Mundial, lideradas por la Gobernadora del país ante dicho organismo, Milagrosa Obono Angüe Nchama.
Los debates forman parte de las Asambleas Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, y se celebraron en Washington D.C, donde se reunieron los ministros de finanzas de los estados miembros, los gobernadores de bancos centrales y líderes del sector privado, con el objetivo de debatir los principales desafíos económicos y las perspectivas de la economía en general.
Según fuentes gubernamentales, estos encuentros contribuyeron a reforzar la cooperación entre el gobierno ecuatoguineano y el Banco Mundial, así como a explorar nuevas oportunidades de colaboración en materia de finanzas públicas
Entre las reuniones mantenidas por la alta delegación ecuatoguineana, se destaca el encuentro con el director adjunto del FMI Bo Li, con quien se abordó temas relacionados con el programa de cooperación vigente entre la administración de Malabo y el organismo internacional. También se destaca la cita con Ousmane Diagana, vicepresidente del Banco Mundial, para África Occidental y Central, durante la misma, se revisó la sólida relación existente entre Guinea Ecuatorial y la Institución Bancaria, acordando amabas partes finalizar el marco de alianza para el desarrollo.
Al margen de las Asambleas, la delegación ecuatoguineana participó igualmente en un encuentro de la CEMAC-Sector extractivo, centrado en la retroversión de los fondos de reserva de las compañías petroleras, en cumplimiento del reglamento de cambio. En dicho encuentro, se alcanzó dos importantes acuerdos, quedando pendientes continuar con las negociaciones.
Y en el marco de las asambleas anuales, la directora general del FMI Kristalina Georgieva, alertó sobre sobre los riesgos persistentes en la economía mundial, debido a la incertidumbre arancelaria, aunque reconoció que, la actividad económica global ha resistido a tensiones agudas y cinco años después de la pandemia COVID-19, está mejor de lo que se esperaba.
Las asambleas anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, sirven para evaluar la situación económica global, las perspectivas de crecimiento y los riesgos financieros mundiales. El foro también sirve para analizar políticas fiscales y monetarias, que promuevan la estabilidad económica, especialmente en países en desarrollo. Las reuniones se orientan igualmente, para revisar estrategias de desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza y la transición energética, además de fortalecer la cooperación entre los países miembros con el FMI y el Banco Mundial.






